Empresarios en Sucre impulsan reapertura de Toyota para reactivar la economía
Empresarios en Sucre impulsan reapertura de Toyota para reactivar la economía

Empresarios en Sucre proponen reabrir Toyota y optimizar puertos para generar empleo y revitalizar la economía regional.

La Cámara de Comercio, Industria y Producción de Cumaná solicita la negociación con Toyota para reabrir su ensambladora en la ciudad. Según Abelardo Kasabdji, presidente del gremio, esta medida es clave para generar miles de empleos y revitalizar la economía del estado Sucre.

Kasabdji destacó que la planta Toyota, inactiva desde hace años, cuenta con la infraestructura necesaria para impulsar el desarrollo local. Inaugurada en 1981 como Serenca y convertida en Grupo Toyota de Venezuela en 1992, la planta fue una fuente importante de empleos en la región.

Propuestas para el desarrollo económico

Además de reactivar Toyota, la Cámara de Comercio propone aprovechar los puertos de Cumaná, Carúpano y Güiria. Estas instalaciones, según Kasabdji, podrían convertirse en generadores de empleo directo e indirecto si reciben la atención necesaria.

El presidente del gremio también instó a rehabilitar la Autopista Antonio José de Sucre y las vías Cumaná–Puerto La Cruz y Cumaná–Carúpano. “Lo recaudado en peajes debe invertirse en estas carreteras, que actualmente están en mal estado”, afirmó.

Potencial económico de empresarios en Sucre

Kasabdji enfatizó que Sucre tiene empresas paralizadas y otras funcionando parcialmente. Reabrir Toyota y optimizar los puertos ayudaría a rescatar a las familias en pobreza extrema. Asimismo, mencionó el potencial de los centrales azucareros en Cumanacoa y Cariaco, y el lago de asfalto de Guanoco.

“Tenemos todo para levantar las banderas del desarrollo. Solo necesitamos voluntad y gestión efectiva”, concluyó.