Chile retira a su embajador en Venezuela, Jaime Gazmuri, a días de la toma de posesión de Maduro, en rechazo a las elecciones de julio.
El Gobierno de Chile anunció el fin de la misión diplomática de su embajador en Venezuela, Jaime Gazmuri, a tres días de la toma de posesión de Nicolás Maduro. La decisión responde a las tensiones derivadas de las elecciones presidenciales del 28 de julio de 2024, cuyos resultados Chile no reconoció por considerarlos fraudulentos.
El Ministerio de Relaciones Exteriores de Chile destacó que esta medida se debe a la falta de condiciones para un diálogo bilateral efectivo, agravada tras la expulsión del personal diplomático chileno en agosto de 2024. “La crisis desencadenada ha imposibilitado un intercambio constructivo entre ambos países”, señalaron.
Crisis y ruptura diplomática
La relación entre los gobiernos de Gabriel Boric y Nicolás Maduro ha sido compleja, pese al nombramiento de Gazmuri como embajador en mayo de 2023, luego de años sin representación oficial en Caracas. Sin embargo, eventos como el asesinato del exmilitar venezolano Ronald Ojeda en Chile y el rechazo chileno a los comicios de julio deterioraron aún más los lazos.
El Gobierno chileno reafirmó su esperanza de que Venezuela retome el camino democrático y garantice los derechos humanos, valores que, según Chile, están ausentes en el país. Además, Boric ha sido un crítico constante del régimen de Maduro, lo que ha marcado su postura en política exterior.
Contexto regional
La decisión se toma en vísperas de que Nicolás Maduro asuma un nuevo mandato presidencial el 10 de enero. Este evento ha generado reacciones internacionales, con varios gobiernos manifestando su rechazo al proceso electoral venezolano y sus resultados.
Chile, al igual que otras naciones, mantiene una postura firme en favor de la democracia en la región y en contra de las irregularidades electorales en Venezuela.
EFE-El Nacionalista