Venezuela realiza su primera cirugía cardíaca fetal en el Centro Médico Docente La Trinidad, marcando un hito en la medicina del país.
Un equipo de especialistas liderado por el doctor Carlos Bermúdez logró realizar la primera cirugía cardíaca valvular intrauterina en Venezuela, marcando un avance histórico para la medicina nacional. El procedimiento tuvo lugar el pasado 2 de enero en el Centro Médico Docente La Trinidad, estado Miranda, y fue efectuado a un feto de 27 semanas con estenosis aórtica crítica.
La operación consistió en la introducción de un balón en la válvula aórtica del corazón fetal mediante una técnica transcutánea. Según Bermúdez, este procedimiento tiene como objetivo prevenir daños graves y garantizar una circulación biventricular postnatal, con una tasa de éxito cercana al 50%.
Detección temprana y avances médicos
El feto, referido por el doctor Luis Navas desde el estado Aragua, presentaba una anomalía que podía generar complicaciones severas tanto antes como después del nacimiento. El doctor Bermúdez enfatizó la importancia de los controles prenatales para detectar malformaciones cardíacas y tratarlas a tiempo. “La detección temprana puede marcar la diferencia entre una vida limitada y un futuro saludable”, señaló el especialista.
Además, destacó que este tipo de intervenciones permite limitar las secuelas de condiciones críticas como la estenosis aórtica, ofreciendo a los pacientes neonatales mayores oportunidades de desarrollo saludable.
Equipo médico y colaboración para cirugía cardíaca
El éxito del procedimiento fue posible gracias a la colaboración de un equipo multidisciplinario integrado por los doctores Bruno Burger, Luis Cressa, Marinés Oronoz, Leopoldo Wulff y Jorge Mera, junto con Bermúdez. Este logro posiciona a Venezuela como pionera en la región en técnicas de cirugía fetal avanzada.