Canadá sanciona a cinco funcionarios venezolanos por fraude electoral
Canadá sanciona a cinco funcionarios venezolanos por fraude electoral

Canadá sancionó a cinco funcionarios venezolanos, acusándolos de fraude electoral y represión tras las elecciones presidenciales del 28 de julio.

Canadá sancionó a cinco altos funcionarios venezolanos, incluyendo a Caryslia Rodríguez, presidenta del Tribunal Supremo de Justicia, por presunto fraude electoral en las presidenciales del 28 de julio.

El anuncio fue realizado por la ministra de Relaciones Exteriores, Mélanie Joly, quien afirmó que estas medidas buscan “imponer costos a quienes intentan impedir los derechos democráticos de los venezolanos”.

Los sancionados incluyen magistrados, jueces y fiscales acusados de declarar fraudulentamente a Nicolás Maduro como ganador y de reprimir a la oposición.

Respuesta internacional y acciones represivas contra funcionarios

Las elecciones fueron marcadas por protestas y denuncias de fraude. Testigos ciudadanos y observadores internacionales señalaron que Maduro no ganó legítimamente. Sin embargo, las autoridades venezolanas no presentaron pruebas sólidas que respalden su victoria.

Tras los comicios, la represión se intensificó con 28 muertes, 43 desapariciones forzadas y 2.000 detenciones arbitrarias. Además, líderes opositores y periodistas fueron perseguidos, obligando al candidato Edmundo González Urrutia a huir a España.

Apoyo a la democracia venezolana

Canadá reiteró su compromiso con la defensa de los derechos humanos y la democracia en Venezuela, alineándose con medidas similares de Estados Unidos. Según el comunicado oficial, estas sanciones buscan presionar a las autoridades venezolanas para respetar la voluntad popular y prevenir futuras violaciones de derechos humanos.