La inflación en Venezuela aumentó un 14,47% en noviembre debido a la depreciación del bolívar y el aumento de precios en sectores como restaurantes y servicios.
La inflación en Venezuela experimentó un aumento del 14,47% en noviembre, según el Observatorio de Gasto Público de Cedice Libertad. Este incremento es 4,77 puntos superior al registrado en octubre, impulsado principalmente por la depreciación del bolívar y el alza acelerada del precio del dólar, tanto oficial como paralelo.
Por otro lado, el mismo informe señala que la inflación medida en dólares fue de apenas 0,2%, lo que representa una caída en comparación con el descenso de 2,18% observado en octubre. Sin embargo, los sectores que más contribuyeron al aumento de los precios en bolívares fueron restaurantes (+24,24%), servicios (+17,49%) y recreación (+17,04%).
Variación de precios en bolívares y dólares por la inflación
La variación de precios en bolívares fue notablemente superior a la de los precios en dólares. En el ámbito de los servicios, se destacó un aumento significativo debido al ajuste de tarifas, sobre todo en sectores como electricidad y recolección de desechos. Otros sectores que vieron aumentos fueron alimentos (+13,86%) y transporte (+11,88%).
En términos de dólares, el aumento de precios se concentró en restaurantes (+8,59%) y servicios (+2,65%). Mientras tanto, algunos sectores como perfumería y cuidado personal experimentaron caídas, con una disminución de 10,48% en dólares.
Costo del consumo y variación por ciudades
El consumo promedio de 61 bienes y servicios para una familia de tres personas alcanzó los 28.072,94 bolívares mensuales a finales de noviembre, lo que representa un aumento del 5,80% respecto a la segunda quincena del mes. Esto requiere de aproximadamente 4,47 salarios integrales para cubrir el costo mensual.
En cuanto a la inflación por ciudades, Caracas registró el mayor aumento en bolívares (+18,34%) y en dólares (+2,26%). Maracaibo experimentó un aumento más moderado en bolívares (+10,75%) y una caída en dólares (-1,78%), mientras que en Valencia los precios subieron un 13,86% en bolívares y bajaron ligeramente en dólares (-0,14%).