Trapani: "Una libertad con medidas cautelares no es libertad"
Trapani: "Una libertad con medidas cautelares no es libertad"

El director de Cecodap, Carlos Trapani, señaló que las excarcelaciones de adolescentes no deben estar sujetas a medidas.

En una entrevista con Unión Radio, Trapani enfatizó que el Estado debe ofrecer respuestas claras y que, en ausencia de pruebas contundentes, se debe declarar el sobreseimiento y permitir la libertad plena de los jóvenes detenidos.

Trapani subrayó que los procesos judiciales no han respetado los plazos establecidos, lo que afecta directamente a la situación jurídica de los adolescentes. A su juicio, las medidas cautelares no garantizan la libertad, ya que los jóvenes continúan siendo sometidos a restricciones sin una sentencia definitiva.

Por otro lado, Trapani destacó la importancia de ofrecer acompañamiento a los adolescentes y sus familias, quienes, en muchos casos, han sufrido pérdidas económicas significativas, como la pérdida de sus empleos.

En este sentido, sugirió que las autoridades deberían evaluar la posibilidad de indemnizar a las familias afectadas, considerando las circunstancias particulares de cada caso.

La protesta no debe considerarse terrorismo

Trapani también abordó el contexto de los adolescentes detenidos durante protestas, señalando que, si bien un adolescente puede cometer un delito en este contexto, no debe ser considerado un acto de terrorismo. Su opinión refleja la necesidad de analizar cada caso individualmente y no aplicar cargos desproporcionados.

En otro tema, Trapani alertó sobre la grave situación de los pacientes con fibrosis quística, señalando que cerca de 600 personas no están recibiendo los medicamentos necesarios. Lamentó que, en lo que va del año, nueve pacientes hayan fallecido debido a la falta de tratamiento. Trapani recalcó que estos medicamentos no son un lujo, sino una necesidad vital para los afectados.

Carlos Trapani destacó la urgencia de que las autoridades rectifiquen en su manejo de los casos de adolescentes detenidos y la necesidad de garantizar un acceso adecuado a medicamentos esenciales para pacientes con enfermedades graves. La situación exige respuestas claras, sobre todo en un contexto de crisis humanitaria como el que atraviesa Venezuela.