OEA exige salvoconductos para seis opositores asilados en Venezuela
OEA exige salvoconductos para seis opositores asilados en Venezuela

La OEA y 14 países piden a Venezuela otorgar salvoconductos a seis opositores refugiados en la Embajada de Argentina en Caracas.

Catorce países miembros de la Organización de Estados Americanos (OEA) exigieron este miércoles a Venezuela conceder salvoconductos a seis opositores asilados en la Embajada de Argentina en Caracas. El pedido fue respaldado por un comunicado leído por el representante de Paraguay, Raúl Florentín, durante una sesión extraordinaria del Consejo Permanente de la OEA.

Los países firmantes —incluyendo Argentina, Estados Unidos, Canadá, Chile y Perú— recalcaron la obligación de Venezuela de cumplir con el derecho internacional y permitir la salida segura de los opositores. Además, solicitaron garantizar que no peligre “la vida, libertad o integridad personal” de los asilados.

El comunicado denunció acciones de hostigamiento contra los refugiados, como cortes de agua y electricidad, y restricciones en el acceso a alimentos. Florentín advirtió que estas prácticas constituyen una flagrante violación de la Convención de Viena.

El ministro de Relaciones Exteriores de Argentina, Gerardo Werthein, calificó estas acciones como “terror psicológico” y advirtió sobre el peligro de tolerar tales violaciones. “Aceptar esta situación nos convertiría en cómplices de la arbitrariedad”, sentenció.

Reacciones y respuestas internacionales en la OEA

Aunque Brasil y México mencionaron el derecho al asilo diplomático, se abstuvieron de firmar el documento. Benoni Belli, representante de Brasil, recordó que incumplir la Convención de Viena implicaría “una grave violación del derecho internacional”.

Entre los asilados se encuentran figuras políticas como Fernando Martínez Mottola y Pedro Urruchurtu, quienes han denunciado persecución. La OEA se comprometió a trabajar junto a Argentina para encontrar una solución inmediata y efectiva a esta crisis diplomática.