Ciudad de México .- México se prepara para integrar a migrantes deportados desde EE.UU. y lidera los preparativos para la revisión del T-MEC en 2026. Descubre los planes en marcha.
Ante posibles deportaciones masivas desde Estados Unidos, México está listo para integrar a migrantes en su mercado laboral, afirmó Francisco Cervantes, presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE).
Cervantes destacó que empresas mexicanas han generado más de 5.000 empleos para migrantes en sectores como la minería, la industria automotriz y la manufactura. “Podríamos duplicar esa cifra el próximo año”, aseguró. Además, subrayó que esta integración laboral se realiza por razones humanitarias y como una estrategia para mitigar el bajo índice de desempleo en el país, actualmente en un 2,7 %.
“Las deportaciones no son solo de México, sino también a países de Centroamérica y Suramérica. Que a México lo usen de puente es otra cosa”, expresó.
Preparación para la revisión del T-MEC en México
El presidente del CCE también aseguró que México lidera los preparativos para la revisión del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) en 2026. “Tenemos el ‘cuarto de junto’ totalmente instalado y revisado, con grupos de trabajo por sector y capítulo del acuerdo”, explicó.
Enfatizó la necesidad de cooperación trilateral para mantener la competitividad regional. Además, mencionó que México cuenta con un equipo negociador experimentado y el respaldo de la recién creada Comisión T-MEC en el Senado.
Finalmente, Cervantes informó que México alista organismos espejo a los recientemente eliminados, como la Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece) y el Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT), para garantizar el cumplimiento de los acuerdos.
EFE