Más de 120 muertos en dos días tras intensos bombardeos en Sudán
Más de 120 muertos en dos días tras intensos bombardeos en Sudán

El conflicto en Sudán se intensifica con bombardeos que dejan más de 120 muertos en Darfur y otras regiones, agravando la crisis humanitaria.

Más de 120 personas, en su mayoría civiles, murieron entre el lunes y el martes 10 de diciembre en Sudán tras intensos bombardeos y ataques con bombas de barril. Organizaciones de Derechos Humanos denuncian una escalada del conflicto entre el Ejército y las Fuerzas de Apoyo Rápido (FAR).

Los ataques más mortales ocurrieron en Kabkabiya, Darfur del Norte, donde al menos 100 personas fallecieron tras el impacto de ocho bombas de barril lanzadas sobre un mercado local. A pesar de las acusaciones, el Ejército niega su responsabilidad y sostiene que sus operaciones se centran en objetivos militares.

Crisis humanitaria desbordada por bombardeos

Los bombardeos no se limitaron a Darfur. En Omdurman, una ciudad cercana a Jartum, 20 civiles murieron tras un ataque de artillería de las FAR, que impactó un autobús lleno de pasajeros. Según fuentes oficiales, las víctimas fueron trasladadas al hospital Al-Naw.

Por otro lado, Human Rights Watch denunció violaciones masivas y ejecuciones sumarias perpetradas por las FAR entre diciembre de 2023 y marzo de 2024 en Kordofán del Sur. El informe detalla asesinatos de 56 personas y abusos sexuales contra 79 mujeres y niñas, calificándolos como crímenes de guerra.

Desplazamiento masivo y hambruna

Más de 20.000 personas han huido hacia Sudán del Sur en la última semana, triplicando las cifras habituales. Naciones Unidas estima que 30 millones de personas necesitan ayuda humanitaria y 12 millones han sido desplazadas.

Mientras tanto, la hambruna afecta a miles en el campamento de Zamzam, donde siete personas murieron recientemente en un bombardeo. Los esfuerzos internacionales para mediar un alto al fuego se mantienen, aunque sin resultados visibles.