Expertos denuncian la ausencia de separación de poderes y violaciones al derecho a la defensa en Venezuela, alertando sobre un Estado de derecho en crisis.
El abogado y defensor de derechos humanos Joel García aseguró que el Estado venezolano está “raspado” en términos de Estado de derecho, debido a la falta de separación de poderes y la violación constante del derecho a la defensa. Durante el foro “El Estado de derecho en un país sin derecho”, realizado en la Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas de la UCV, García explicó que la Constitución contiene principios que no se cumplen en la práctica.
Como ejemplo, citó los juicios realizados tras las protestas poselectorales del 28 de julio de 2024, donde las audiencias de presentación se convirtieron en un “show”, según el defensor de derechos humanos Luis Cabrera Dekash. Cabrera criticó que en casos de persecución política no se permita la defensa privada para evitar que las actas judiciales se hagan públicas.
Realidad tras las rejas
El politólogo y ex preso político Nicmer Evans también relató abusos sufridos en la Dirección de Contrainteligencia Militar (Dgcim). Según su testimonio, los detenidos recibían solo dos envases: uno para el agua potable y otro para la orina.
Además, Cabrera señaló que la mayoría de los detenidos tras las manifestaciones provienen de sectores populares y son principalmente activistas sociales, como Edward Ocariz, reconocido por su trabajo comunitario en El Valle.
Expectativas para enero de 2025
De cara al 10 de enero de 2025, fecha prevista para la toma de posesión presidencial, García advirtió que cualquier acto antes de esa fecha sería ilegal. Afirmó que si Nicolás Maduro se mantiene en el poder, el “fraude” se consumaría, exigiendo acciones ciudadanas basadas en la Constitución.
Los expertos también coincidieron en la necesidad de una justicia transicional que permita una transición pacífica, sin caer en venganzas. “No podemos hacer lo que nos hicieron”, concluyó Evans.