Colombia anuncia una visa especial para regularizar a migrantes venezolanos, facilitando empleo y educación. Conoce requisitos y beneficios del nuevo permiso.
El gobierno de Gustavo Petro anunció la creación de una nueva visa para migrantes venezolanos, buscando promover una migración segura y regular. La visa de “visitante especial”, establecida mediante la resolución 12509 del Ministerio de Relaciones Exteriores, estará vigente hasta el 4 de diciembre de 2026 y permitirá a miles de venezolanos regularizar su estatus migratorio en Colombia.
Esta medida aplica exclusivamente a los venezolanos que hayan ingresado al país antes de la emisión de la resolución. Para obtenerla, deberán firmar un acta de compromiso con Migración Colombia, como lo establece la resolución 2357 de 2020.
Beneficios y condiciones de la visa
Según Paola Andrea Vásquez Restrepo, secretaria general del Ministerio de Relaciones Exteriores, la nueva visa facilitará el acceso al empleo formal y a la educación. Además, permitirá regularizar a familiares que también se encuentren en Colombia antes del 4 de diciembre de 2024.
A diferencia del Permiso de Protección Temporal (PPT), esta visa tiene un costo de 148.000 pesos colombianos y ofrece mayor reconocimiento en el ámbito laboral, ya que muchas empresas no aceptan el PPT como documento válido. Sin embargo, este costo podría representar un obstáculo para algunos migrantes en situación de vulnerabilidad.
Restricciones y proyección futura
La visa no estará disponible para migrantes con antecedentes judiciales, órdenes de expulsión o deportación, ni para aquellos con otra nacionalidad. Además, el documento permitirá a sus titulares obtener una cédula de extranjería y, eventualmente, optar por otras visas que conduzcan a la residencia permanente.
Colombia sigue liderando los esfuerzos regionales en atención a la crisis migratoria venezolana. Según cifras de Migración Colombia, más de 2,8 millones de venezolanos residen actualmente en el país, consolidando esta política migratoria como un compromiso de Estado.