Rafael Narváez denuncia violaciones de derechos humanos en Venezuela, incluyendo detenciones masivas, condiciones inhumanas y represión policial durante protestas.
El abogado y exparlamentario Rafael Narváez alertó sobre la grave crisis de derechos humanos en Venezuela, marcada por detenciones masivas, represión y violaciones sistemáticas.
Narváez destacó que Venezuela atraviesa una de sus etapas más críticas en derechos humanos, mencionando investigaciones de la Corte Penal Internacional por crímenes de lesa humanidad cometidos en 2017 y las recientes protestas postelectorales de 2024. “No hay nada que celebrar”, afirmó, recordando que aún hay 1.905 detenidos, incluidos 69 menores y 23 periodistas.
Durante estas manifestaciones, se registraron 2.500 detenciones, una cifra sin precedentes en la región. Según Narváez, muchos de estos arrestos se llevaron a cabo sin el debido proceso, mediante imputaciones a distancia y juicios controlados por “jueces sin rostro”.
Condiciones inhumanas y llamados a la acción de los DDHH
El exparlamentario denunció que los presos políticos enfrentan condiciones de reclusión inhumanas y violaciones de derechos básicos, como la falta de visitas familiares. Además, criticó los traslados arbitrarios de detenidos sin notificación previa a sus familias, lo que agrava la incertidumbre y desesperación.
Narváez instó al gobierno venezolano a tomar medidas inmediatas para liberar a los presos políticos y cesar la persecución. “Es momento de reparar el daño irreparable”, concluyó.