Dengue en las Américas: una epidemia sin precedentes en 2024
Dengue en las Américas: una epidemia sin precedentes en 2024

La región de las Américas enfrentó en 2024 la peor epidemia de dengue registrada desde 1980, con 12,6 millones de casos y 7.713 muertes, según la OPS.

El director de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), Jarbas Barbosa, afirmó que esta crisis sanitaria marcó un récord histórico. “Este año hemos enfrentado la epidemia de dengue más grande en las Américas desde que comenzaron los registros en 1980”, expresó en una rueda de prensa.

Brasil, Argentina, Colombia y México concentraron la mayoría de los casos, siendo Brasil el más afectado con el 88 % de las muertes. Además, la situación resultó especialmente grave para los niños. Barbosa advirtió que en países como Costa Rica, México y Paraguay, más del 30 % de los infectados son menores de 15 años.

En Guatemala, la crisis fue aún más alarmante, donde el 70 % de las muertes correspondió a menores de edad.

Aumento sin precedentes en cifras

Los 12,6 millones de casos en 2024 casi triplican los 4,6 millones registrados en 2023, que ya había sido un año récord. Las muertes también se dispararon, pasando de 2.467 en 2023 a 7.713 en 2024.

La OPS enfatizó la necesidad de reforzar las campañas de prevención y controlar la propagación del mosquito transmisor Aedes aegypti. Sin embargo, los desafíos climáticos y la falta de acceso a servicios de salud complican la lucha contra esta epidemia.