CPI advierte que la justicia en Venezuela está al límite
CPI advierte que la justicia en Venezuela está al límite

El fiscal de la CPI, Karim Khan, alerta que la justicia venezolana no avanza en investigar crímenes de lesa humanidad.

El fiscal de la Corte Penal Internacional (CPI), Karim Khan, advirtió que la vía de la complementariedad en Venezuela «se está agotando». Durante la Asamblea de los Estados Partes, señaló que el gobierno venezolano no ha implementado acciones judiciales efectivas para investigar crímenes de lesa humanidad ocurridos desde 2014.

Khan destacó que, pese a cuatro visitas oficiales al país y compromisos asumidos por las autoridades, no se ha visto un progreso real. “La pelota está en la cancha de Venezuela, pero la vía de la complementariedad se está agotando”, afirmó.

Denuncias y exigencias internacionales

Además, el fiscal instó a liberar a los detenidos tras las protestas del 28 de julio. Según el Foro Penal Venezolano, más de 1.600 personas fueron arrestadas, incluyendo 158 menores de edad. La mayoría aún sigue en prisión.

Organismos internacionales como la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) y la ONU condenaron la represión gubernamental, exigiendo protección a los derechos humanos y la liberación inmediata de los presos políticos.

Críticas a la gestión de Khan del CPI

Por otro lado, la Oficina Pública de Defensa de las Víctimas de la CPI criticó la falta de celeridad en el proceso. Aseguraron que la inacción genera una sensación de abandono entre las víctimas y retrasa la justicia esperada.

Representantes de Argentina, Uruguay y Panamá también cuestionaron la gestión de Khan, exigiendo investigaciones rápidas y exhaustivas. Insistieron en que los derechos humanos deben ser protegidos de manera inmediata y sin dilaciones.

¿Qué sigue para Venezuela?

Las declaraciones de Khan representan un paso importante, ya que su despacho continúa investigando de manera independiente. Sin embargo, el tiempo apremia y la falta de acciones concretas por parte del gobierno venezolano podría acelerar decisiones internacionales