La ONU reanuda parcialmente sus actividades de derechos humanos en Venezuela y busca retomar funciones completas.
La Oficina de Derechos Humanos de Naciones Unidas en Venezuela ha reanudado parcialmente sus actividades tras su suspensión en febrero por orden del Gobierno. El alto comisionado de la La ONU reanuda parcialmente sus actividades de derechos humanos en Venezuela y busca retomar funciones completas.para los derechos humanos, Volker Türk, aseguró que están trabajando para “volver por completo”.
“Esperamos poder hacer cosas que ya hacíamos en el pasado, como visitar prisiones, monitorear juicios y comentar sobre la legislación”, afirmó Türk durante una rueda de prensa previa al Día Internacional de los Derechos Humanos, el 10 de diciembre.
Contacto con autoridades de ONU y sociedad civil
A pesar de la expulsión de sus trabajadores en febrero, la oficina mantuvo contacto con autoridades gubernamentales, defensores de derechos humanos, sociedad civil y miembros de la oposición. Este esfuerzo permitió seguir evaluando la situación de derechos humanos en el país.
Türk también pidió “la liberación de todos los detenidos arbitrariamente” en Venezuela. “Ha habido algunas liberaciones, pero queremos más. Es absolutamente crucial”, subrayó. Instó a un diálogo renovado entre los actores políticos para construir un futuro mejor para el país.
Historia de la oficina en Venezuela
Las actividades de la oficina comenzaron en 2019, bajo la dirección de Michelle Bachelet. Su principal labor es brindar asesoría técnica para implementar recomendaciones del Consejo de Derechos Humanos de la ONU.
En enero de 2023, Türk visitó Venezuela y acordó que la oficina operaría por dos años más. Actualmente, busca retomar plenamente sus funciones y reforzar la protección de los derechos humanos en el país.