El pasado 7 de noviembre, la Asamblea Nacional aprobó la reforma de la Ley Orgánica de las Comunas, marcando el inicio de la selección de jueces de paz.
Este proceso estará en manos de los consejos comunales y movimientos sociales, quienes, hasta el 28 de noviembre, podrán postular a candidatos en asambleas populares. Según el presidente del Parlamento, Jorge Rodríguez, esta reforma busca integrar las comunidades al sistema de justicia y fortalecer la convivencia vecinal.
Con esta reforma, los jueces de paz tendrán un papel más significativo al ser legitimados a nivel comunal. Esto podría transformar el panorama político-electoral del país. Sin embargo, algunos sectores alertan sobre los riesgos que implica otorgar tanto poder a los consejos comunales, considerando su influencia en la estructura del Estado desde la Constitución de 1999.
Por otro lado, figuras como Pedro Infante, vicepresidente de la AN, explicaron que más de 5.000 comisiones electorales serán responsables de registrar las postulaciones y garantizar la transparencia del proceso.
Otros avances legislativos en noviembre
Noviembre también fue testigo de la aprobación en primera discusión de la Ley Libertador Simón Bolívar, cuyo objetivo es sancionar a quienes apoyen acciones contra la soberanía nacional. Asimismo, se aprobó el Proyecto de Ley de Creación de la Condecoración Orden Bicentenario Victoria de Ayacucho para honrar a venezolanos afectados por sanciones internacionales.
Además, el Parlamento avanzó en el desarrollo de proyectos de energía renovable y la regulación de la inteligencia artificial, evidenciando una agenda orientada hacia la innovación y la sostenibilidad.
Impacto en el debate nacional
El proceso de reforma ha sido acompañado de fuertes debates dentro del hemiciclo. Según analistas, este período legislativo se ha caracterizado por la polarización y el uso constante de consignas políticas por parte de los parlamentarios oficialistas. Mientras tanto, las críticas apuntan a la falta de prudencia en el debate político y la constante tensión entre los sectores que defienden el modelo comunal y quienes lo consideran un riesgo para la democracia.
La aprobación de estas leyes refuerza la apuesta del Gobierno por consolidar el poder popular y enfrentar los desafíos externos. Sin embargo, el impacto real de estas reformas en la vida de los venezolanos aún está por verse