La Habana.- La empresa estatal Unión Eléctrica (UNE) prevé para la tarde-noche de este viernes apagones simultáneos en hasta el 46 % de Cuba, como reflejo de la crítica situación energética por la que atraviesa la isla caribeña.
Las principales causas de las frecuentes interrupciones del servicio eléctrico son la carencia de combustible -fruto de la falta de divisas para importarlo-, las constantes averías en las obsoletas centrales termoeléctricas que llevan décadas de explotación y el déficit de inversiones.
Ello ha provocado tres apagones generales en apenas dos meses, el último de ellos hace dos días, y cuatro en total si se cuenta el registrado a finales de 2022 luego del paso del huracán Ian por el extremo occidental de la isla.
La UNE, dependiente del Ministerio de Energía y Minas, prevé para la tarde-noche de esta jornada una capacidad máxima de generación eléctrica de 1.745 megavatios (MW) para una demanda que alcanzará los 3.100 MW.
El déficit -la diferencia entre oferta y demanda- será de 1.355 MW y la afectación -los circuitos que se desconectarán realmente para evitar cortes desordenados- alcanzará los 1.425 MW en el horario pico.
Actualmente, nueve de las 20 unidades de producción energética en las siete centrales termoeléctricas terrestres del país están averiadas o en mantenimiento, según la UNE.
Además, 30 centrales de generación distribuida (motores eléctricos) están fuera de servicio por falta de combustible (diésel y fueloil).
Los frecuentes apagones lastran la economía -que ya se contrajo un 1,9 % en 2023- y atizan el descontento social, visible en la migración masiva de los últimos años y en las inusuales protestas que se han registrado desde 2021 en el país. EFE