Inestabilidad eléctrica cuesta hasta $30 mensuales a los venezolanos
Inestabilidad eléctrica cuesta hasta $30 mensuales a los venezolanos

Venezolanos pagan hasta $30 extras al mes por fallas eléctricas. Estados como Nueva Esparta sufren apagones de hasta 20 horas diarias tras una reciente explosión.

Un informe de Cedice Libertad revela que los venezolanos invierten entre $20 y $30 adicionales al mes para enfrentar las fallas del sistema eléctrico. Esto incluye gastos en plantas eléctricas, linternas y otros insumos necesarios para sobrellevar apagones prolongados.

Impacto generalizado en todo el país

Según el Monitor de Servicios Básicos de Cedice Libertad, el 72% de los encuestados considera que el sistema eléctrico venezolano está “vulnerable e inestable”. Estados como Mérida, Zulia y Nueva Esparta son los más afectados, con reportes de hasta 14,9 horas diarias sin luz en algunas zonas.

Por otro lado, se estima que la recuperación integral del sistema eléctrico nacional requeriría una inversión de $21 mil millones en un plazo de 3 a 5 años. Entre las soluciones propuestas destacan diversificar las fuentes de energía, reformular las tarifas y garantizar la transparencia en la gestión.

Nueva Esparta: una crisis prolongada

La explosión en el Complejo Gasífero Muscar, en Monagas, agravó la situación eléctrica en el estado Nueva Esparta. Según Raúl Córdoba, coordinador del informe, los cortes eléctricos en Margarita llegan a durar entre 12 y 20 horas diarias, paralizando actividades comerciales y afectando gravemente la vida cotidiana.

El gobierno atribuyó el incidente a un «ataque terrorista», pero mientras avanza la investigación, los margariteños enfrentan pérdidas económicas por alimentos dañados y condiciones climáticas extremas sin aire acondicionado.