Cicpc alerta sobre retos virales y planes desestabilizadores
Cicpc alerta sobre retos virales y planes desestabilizadores

Douglas Rico alerta sobre retos virales y planes desestabilizadores detrás de intoxicaciones masivas en escuelas de Venezuela. Autoridades refuerzan medidas preventivas.

El director del Cicpc, Douglas Rico, advirtió este martes que las recientes intoxicaciones masivas en escuelas de Venezuela podrían estar vinculadas no solo a retos virales difundidos en TikTok y otras redes sociales, sino también a presuntos planes organizados por «enemigos internos y externos» para desestabilizar el país antes del 10 de enero de 2025.

Rico señaló que estas acciones buscan generar fallecimientos masivos de jóvenes en instituciones educativas, describiéndolos como parte de una estrategia para perjudicar al Estado. «Hemos visto lo que está pasando y no podemos ignorarlo», declaró durante un acto conmemorativo por el 23 aniversario del Cicpc.

Intoxicaciones y medidas preventivas con retos virales

En las últimas semanas, se registraron intoxicaciones masivas en colegios de estados como Portuguesa, Mérida, Lara, Guárico y Miranda, con saldo de tres adolescentes fallecidos. Las autoridades atribuyen estas situaciones en parte a retos virales que instan a los jóvenes a consumir sustancias peligrosas.

Funcionarios del Cicpc, bajo órdenes del ministro de Interior, Justicia y Paz, Diosdado Cabello, han visitado instituciones educativas para advertir a los estudiantes sobre los riesgos asociados a estos contenidos en redes sociales. Además, se ha solicitado a plataformas como TikTok eliminar los retos que fomenten este tipo de conductas, con la amenaza de bloqueos en caso de incumplimiento.

Relación con la toma de posesión presidencial

Rico también vinculó estos incidentes a supuestos planes relacionados con la toma de posesión presidencial de enero de 2025. «No es qué pasará ese día, sino qué está ocurriendo ahora. Estos actos ya están en marcha», aseguró, instando a las autoridades y la sociedad a mantenerse alerta ante nuevos eventos similares.

A pesar de las medidas, el director subrayó la necesidad de no bajar la guardia, afirmando que el tema continúa siendo una prioridad para las investigaciones.