¿Por qué excarcelaron a presos políticos en Venezuela?
¿Por qué excarcelaron a presos políticos en Venezuela?

La excarcelación masiva de presos políticos en Venezuela responde a la presión internacional, errores judiciales y la visita de la CPI. Te contamos los detalles.

La excarcelación de 131 presos políticos en Venezuela, ocurrida desde la madrugada del 16 de noviembre, no responde a un gesto de clemencia por parte del régimen de Nicolás Maduro. Más bien, evidencia la presión ejercida por familiares, defensores de derechos humanos, activistas, y organismos internacionales como la Corte Penal Internacional (CPI).

El fiscal Tarek William Saab anunció la «revisión» de 225 casos tras la orden de Maduro de «rectificar» posibles errores procedimentales. Sin embargo, el abogado y politólogo Orlando Viera-Blanco afirmó que estas medidas no son más que una muestra de la banalización y criminalización de la justicia en el país.

La visita de la CPI y excarcelación

Según Viera-Blanco, estas excarcelaciones coinciden con la visita de representantes de la CPI, que investiga crímenes de lesa humanidad cometidos en Venezuela desde 2014. También se vinculan con la reciente muerte del testigo electoral Jesús Manuel Martínez Medina, quien falleció bajo custodia del régimen.

Hasta ahora, la ONG Foro Penal ha confirmado que los liberados, procedentes de cárceles como Tocorón y Yare III, deberán presentarse este lunes en tribunales para recibir medidas sustitutivas a la privación de libertad.

Crítica al sistema judicial

A pesar de las liberaciones, Viera-Blanco criticó que la «puerta rotatoria» de detenciones arbitrarias sigue activa. Casos como los de los periodistas Luis López y Gabriel González, procesados por cargos de terrorismo tras cubrir actividades opositoras, ejemplifican la criminalización de la protesta.

“Este es un proceso donde la justicia se maneja desde Miraflores y no desde las leyes. La comunidad internacional debe mantener su atención en Venezuela para evitar nuevas violaciones a los derechos humanos”, destacó Viera-Blanco.

Por lo tanto, aunque la liberación de presos políticos representa un alivio temporal, no elimina las profundas irregularidades del sistema judicial venezolano.