Lobato impulsa diálogo para fortalecer el CNE
Lobato impulsa diálogo para fortalecer el CNE

Eglée González Lobato, directora de la Cátedra Democracia y Elecciones de la UCV, propone mesas de diálogo para fortalecer el CNE y recuperar su rol como garante de la voluntad popular.

La profesora Eglée González Lobato, directora de la Cátedra Democracia y Elecciones de la UCV, hizo un llamado este martes a conformar mesas de gobernanza electoral como una vía para superar la crisis actual en torno a los resultados de las recientes elecciones.

La académica expresó que es fundamental restaurar el papel del Consejo Nacional Electoral (CNE) como garante de la voluntad popular, promoviendo el diálogo entre diversos sectores de la sociedad.

La importancia del CNE como garante de la democracia

Durante el foro Reformas electorales y garantías, realizado en la Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas de la UCV, González Lobato enfatizó que el fortalecimiento del CNE requiere del apoyo de la sociedad civil en su conjunto.

“El Consejo Nacional Electoral es el garante de la voluntad popular, y nosotros tenemos que rescatarlo», afirmó, resaltando que esta recuperación no solo depende de las autoridades, sino también de la participación activa de empresarios, estudiantes y académicos.

Experiencias exitosas en Latinoamérica

González Lobato mencionó que el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) ha implementado mesas de gobernanza en otros países de América Latina con buenos resultados.

La investigadora sugirió que replicar esas experiencias en Venezuela podría ser clave para reconstruir la confianza en el sistema electoral. Además, subrayó que el diálogo y el acercamiento son elementos esenciales para fortalecer el CNE y las instituciones democráticas.