Ecoanalítica presenta tres escenarios para Venezuela en 2025: Status quo, radicalización económica y apertura al mercado, tras la victoria de Trump en EEUU.
La victoria de Donald Trump en las elecciones presidenciales de EEUU plantea incertidumbre sobre el futuro económico de Venezuela. Para el equipo de Ecoanalítica, el resultado de estos comicios aumenta las dudas sobre la política económica del país, especialmente respecto a las sanciones y licencias petroleras. Los economistas de la firma identificaron tres posibles escenarios para 2025 que dependerán de las decisiones de Trump y de las condiciones internas de Venezuela.
Escenarios económicos para 2025
Ecoanalítica plantea el primero de los escenarios como el “Status quo”, con una probabilidad del 50%. En este caso, las políticas actuales se mantendrían sin modificaciones significativas, lo que permitiría una estabilidad relativa. Esto incluiría la continuidad de las licencias petroleras y una producción de hasta un millón de barriles diarios. Con este escenario, el crecimiento proyectado sería del 3%, destacándose los sectores de salud, alimentos, tecnología y automotriz.
Sin embargo, el segundo escenario, denominado “Radicalización económica”, tiene una probabilidad del 30%. En este contexto, las sanciones serían más severas y se profundizarían los controles sobre la economía. Esto provocaría una mayor contracción económica, afectando principalmente a sectores no esenciales. La poca capacidad del gobierno para generar recursos podría limitar la viabilidad de esta opción.
Finalmente, el tercer escenario, con una probabilidad del 20%, es la “Apertura al mercado”. Para que esto ocurra, se necesitaría un cambio político significativo, donde Venezuela recupere la confianza de los organismos multilaterales. En este caso, el país podría recibir fuertes inversiones, especialmente en los sectores petrolero, manufacturero y de construcción, lo que impulsaría un crecimiento superior al 5%.
Perspectivas inciertas para 2025
Mientras tanto, los economistas de Ecoanalítica advierten que, independientemente del escenario, las decisiones de Trump en relación con las sanciones a Venezuela serán determinantes. La continuidad o revocación de las licencias a empresas petroleras como Chevron y Repsol, junto con la posibilidad de nuevas sanciones, impactarán directamente la capacidad de Venezuela para generar ingresos. De acuerdo con las proyecciones, en un escenario de sanciones, se podría ver una caída del 25% en la producción petrolera del país.
El futuro económico de Venezuela en 2025 sigue siendo incierto. Las decisiones del nuevo gobierno estadounidense serán clave para determinar si el país continúa en una senda de estancamiento o si se abre la puerta a nuevas oportunidades de inversión. No obstante, lo único claro es que la economía venezolana dependerá, en gran medida, de las políticas que Donald Trump implemente durante su mandato.