
La reciente reelección del presidente Donald Trump a la presidencia de Estados Unidos no solo ha marcado un hito político sino que también ha añadido un giro a su situación legal.
La reelección de Trump impactará sus casos penales y civiles en EE.UU. Analizamos las posibles consecuencias y cómo podría enfrentar estos procesos legales.
El mandatario electo debe enfrentar tanto sentencias pendientes en Nueva York como procesos judiciales federales y estatales. La situación legal de Trump se torna excepcional, ya que nunca antes un presidente electo había sido objeto de múltiples investigaciones penales y civiles.
Sentencias en Nueva York y juicios federales en suspenso
Uno de los puntos críticos para Trump será su comparecencia el próximo 26 de noviembre en Nueva York, donde enfrenta cargos por falsificación de registros comerciales. Aunque sus abogados buscan posponer la sentencia, esta podría acarrear una condena de hasta cuatro años de prisión. Sin embargo, la defensa de Trump explora la posibilidad de apelar en busca de inmunidad presidencial, lo que podría demorar cualquier fallo.
Por otro lado, en los casos federales, Trump ha manifestado su intención de despedir al fiscal especial Jack Smith una vez que asuma el cargo. Este movimiento busca detener las investigaciones sobre sus intentos de revertir los resultados de las elecciones de 2020 y su manejo de documentos clasificados. Sin embargo, Smith y el Departamento de Justicia aún evalúan los pasos a seguir antes del 20 de enero, fecha en que Trump tomará posesión.
Incógnitas en Georgia y demandas civiles en curso
En Georgia, el destino del caso contra Trump por intentar alterar los resultados electorales de 2020 depende de si la fiscal Fani Willis puede continuar en el caso. La corte de apelaciones debe decidir si descalificar a Willis, pero si es retirada, es probable que ningún fiscal continúe con el proceso.
Además de sus problemas penales, Trump enfrenta demandas civiles, incluidas las relacionadas con el ataque al Capitolio el 6 de enero de 2021 y los casos de difamación de E. Jean Carroll. Estos procesos podrían avanzar mientras esté en el cargo, ya que, según un fallo de la Corte Suprema de 1997, los presidentes en funciones no pueden invocar inmunidad en casos civiles.
¿Qué sigue para el presidente electo?
A medida que Trump se prepara para asumir su segundo mandato, su equipo legal tendrá que navegar entre complejas disputas judiciales. Los resultados de estos procesos marcarán un nuevo capítulo en la historia legal y política de Estados Unidos, ya que determinarán el alcance del poder presidencial frente a la justicia.
CNNEE