La huelga de transporte en Buenos Aires paraliza trenes, aviones y taxis. La UTA anuncia paro de colectivos este jueves.
El Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) enfrenta una situación de caos en el transporte debido a la huelga general que inició este miércoles, afectando a miles de personas.
Esta medida, impulsada por sindicatos del sector, incluye a trabajadores de trenes, aviones, taxis y el metro de la ciudad, conocidos como «Subte». El paro de la Unión Tranviarios Automotor (UTA) este jueves profundizará aún más la falta de opciones de transporte.
Las filas en las paradas de autobuses se extendieron desde la madrugada, ya que los colectivos son el único medio de transporte operativo. Sin embargo, quienes dependen del tren o el metro para llegar a sus trabajos se encuentran en graves dificultades, mientras algunos optaron por coordinarse con vecinos para poder trasladarse.
La respuesta del Gobierno y la reacción sindical
El gobierno de Javier Milei expresó su descontento a través de un mensaje en la estación de Retiro, criticando a los sindicalistas. Manuel Adorni, portavoz presidencial, comentó en una rueda de prensa que los huelguistas son “privilegiados que buscan perjudicar a quienes desean trabajar”. Este mensaje, junto a otros publicados en la aplicación oficial Mi Argentina, ha generado controversia.
Pablo Moyano, líder sindical de la Central General de Trabajadores (CGT), aseguró que el paro “es el comienzo de algo mucho más importante”. En tanto, los gremios demandan mejoras salariales y laborales, además de expresar su rechazo a los recortes impulsados por el Gobierno.
Impacto en la movilidad del transporte y consecuencias
La paralización del transporte afecta significativamente a miles de pasajeros en Buenos Aires. En el sector aéreo, la Asociación de Pilotos de Líneas Aéreas (APLA) y la Asociación Argentina de Aeronavegantes (AAA) se unieron al paro, impactando a unos 30.000 viajeros.
Aeroparque, el aeropuerto de la ciudad, permanece casi desierto, mientras que vuelos de bajo costo han sido desviados al Aeropuerto Internacional de Ezeiza.
Asimismo, el paro incluye al Sindicato de Camioneros, lo que interrumpe el transporte de mercancías y complica la situación económica de diversos sectores. La ciudad de Buenos Aires afronta una de las huelgas más significativas del último tiempo, dejando en evidencia la tensión entre sindicatos y el gobierno.