¿Quién defiende a los detenidos con discapacidad en medio de protestas?
¿Quién defiende a los detenidos con discapacidad en medio de protestas?

La Condefederación Sordos de Venezuela exige la liberación de más de 10 personas con discapacidad detenidas durante protestas poselectorales.

La Condefederación Sordos de Venezuela (Consorven) emitió un comunicado el 29 de octubre, alertando sobre la detención de más de 10 personas con discapacidad en el contexto de las protestas poselectorales.

La organización exige su liberación inmediata y solicita a las autoridades que se garantice el acceso a la justicia, como establece la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad (CDPD).

Además, Consorven reclama que se ajuste el procedimiento judicial para que se contemple la discapacidad de los detenidos. Esto incluye la necesidad de asegurar que todos tengan acceso a la información y a los servicios legales, de acuerdo con los artículos 13 y 14 de la CDPD. La falta de adaptación en estos procesos pone en riesgo sus derechos fundamentales.

Detenidos con discapacidad en protestas poselectorales

Por otro lado, la situación de una persona con discapacidad auditiva detenida en Caracas es alarmante. Esta persona no conoce la lengua de señas ni puede leer o escribir, lo que impide su acceso a la información sobre el proceso penal que enfrenta.

Consorven enfatiza que esta situación es crítica, ya que no se le están garantizando sus derechos como persona sorda.

De igual forma, se menciona el caso de un adolescente de 17 años con autismo, quien se mostró confundido y nervioso tras su arresto. Sus familiares indican que el joven no comprende las razones de su detención y no cuenta con apoyo profesional que le ayude a entender su situación legal.

La organización también informa que hay otros nueve casos de personas con discapacidad en condiciones similares, quienes no reciben la accesibilidad necesaria para entender su situación legal.

Según el Foro Penal, en Venezuela hay un total de 1.953 «presos políticos», la mayoría detenidos tras las elecciones presidenciales del 28 de julio, lo que ha intensificado la preocupación por el trato a personas vulnerables en el país.

Finalmente, Consorven reitera su llamado a las autoridades para que actúen con urgencia y respeten los derechos de todas las personas con discapacidad detenidas, garantizando su acceso a la justicia y a un debido proceso.