República Dominicana reforma su Constitución para limitar el poder
República Dominicana reforma su Constitución para limitar el poder

La reforma constitucional en RD reduce escaños y limita la reelección presidencial. Además, da más independencia al Ministerio Público.

Este domingo, República Dominicana promulgó importantes cambios a su Constitución. La reducción de escaños en la Cámara de Diputados y la prohibición de modificar la Carta Magna para beneficiar a mandatarios en ejercicio destacan entre los cambios.

Independencia del Ministerio Público

Con estas reformas, el Ministerio Público gana mayor independencia. Su dirección ahora será designada por el Consejo Nacional de la Magistratura, en lugar del Poder Ejecutivo.

De igual forma, se estipula que el procurador deberá cumplir requisitos específicos, incluyendo no haber ejercido política activa en los últimos cinco años.

A partir de 2032, el país unificará sus elecciones nacionales, una medida que, según el presidente Luis Abinader, fortalecerá la democracia y el control ciudadano sobre el poder.


La nueva Constitución impide que el presidente en ejercicio pueda buscar su reelección fuera de los términos actuales. En sus declaraciones, Abinader enfatizó que esta reforma asegura el fin del caudillismo y del continuismo que tanto han afectado al país.

Referendo para futuras modificaciones

Los cambios también establecen que cualquier futura modificación deberá ser ratificada a través de un referendo. Sin embargo, el Congreso Nacional tiene siete legislaturas para crear una ley que regule este proceso.

Abinader cerró su intervención con un mensaje de optimismo, destacando que las instituciones son ahora más fuertes que los individuos, y que el poder se entiende como una responsabilidad, no como un privilegio.