Más de 800 delegados participaron en la Asamblea de Fedecámaras, impulsando reformas para el desarrollo del sector empresarial en Venezuela.
En la 80° Asamblea de Fedecámaras, celebrada en San Cristóbal, empresarios y la vicepresidenta Delcy Rodríguez dialogaron sobre el futuro del sector empresarial en Venezuela.
Más de 800 delegados asistieron para debatir propuestas de reformas y mejoras estructurales para la economía del país.
Propuestas para el cambio
Durante el evento, Fedecámaras presentó la «Carta de San Cristóbal», un documento que expone la necesidad de ajustes en el marco macroeconómico y jurídico. Según Adán Celis, presidente de Fedecámaras, existen «más de 130 leyes que obstaculizan el desarrollo empresarial», resaltando la urgencia de implementar reformas.
Además, se destacó la importancia de formalizar a los pequeños comerciantes, quienes constituyen una gran parte del sector. También se sugirió la participación del sector privado en servicios públicos, como el eléctrico, para mejorar su calidad.
Celis enfatizó la necesidad de un Estado descentralizado, donde las decisiones y recursos estén más próximos a los ciudadanos. «El poder debe regresar a los municipios para que la gente participe activamente en el desarrollo de sus comunidades», subrayó.
A pesar de los desafíos, sectores como telecomunicaciones y farmacia muestran signos de crecimiento. Sin embargo, sectores como la construcción requieren apoyo para reactivar empleos e inversiones.
Colaboración y optimismo empresarial Fedecámaras
Con un llamado a la colaboración entre sector privado, gobierno y sociedad civil, Celis afirmó que el país debe pasar de un «estado paternalista a uno productivo». La asamblea finalizó con un mensaje de optimismo y persistencia empresarial, reflejando el compromiso de los empresarios venezolanos por superar las dificultades y avanzar hacia un país más productivo.