Foro Penal reporta 1.953 presos políticos en Venezuela tras la crisis poselectoral. La mayoría fueron arrestados tras la reelección.
El Foro Penal, una organización no gubernamental, denunció que en Venezuela hay actualmente 1.953 personas detenidas por motivos políticos, siendo el número más alto registrado en el país en el siglo XXI.
La ONG informó que 1.824 de estos arrestos se produjeron después de las elecciones presidenciales del 28 de julio, en las que el Consejo Nacional Electoral (CNE) proclamó la reelección de Nicolás Maduro, lo que desató una serie de protestas.
El informe de la organización detalla que del total de presos, 69 son adolescentes entre 14 y 17 años, mientras que 1.884 son adultos. De ellos, 1.711 son hombres y 242 mujeres. Además, 1.792 son civiles y 161 militares.
Los familiares de los detenidos protestaron recientemente frente al Ministerio de Servicio Penitenciario en Caracas, exigiendo un trato digno. Denunciaron condiciones deplorables, incluyendo la mala calidad de los alimentos.
Por otro lado, el Foro Penal indicó que solo 148 de los arrestados han sido condenados, mientras que 1.805 siguen a la espera de juicio. La organización ha enviado esta lista de detenidos a la ONU y a la OEA para su verificación.
El Gobierno, por su parte, responsabiliza a los manifestantes de generar violencia y vandalismo durante las protestas, y vincula estos actos con la oposición mayoritaria agrupada en la Plataforma Unitaria Democrática (PUD).
Premio Sájarov y apoyo a los presos políticos
En paralelo, la líder opositora María Corina Machado dedicó el Premio Sájarov, otorgado por el Parlamento Europeo, a los presos políticos en Venezuela, calificándolos como «víctimas de la tiranía». Esta postura refuerza las críticas internacionales al Gobierno de Maduro.