El 40 % de las familias migrantes en México reportan violencia, según IRC. Urgen mejoras en asistencia humanitaria y protección.
El 40 % de las familias migrantes encuestadas en México han sufrido algún tipo de violencia durante su estancia, de acuerdo con un informe del Comité Internacional de Rescate (IRC).
La organización recopiló testimonios de 817 personas en Reynosa, Matamoros y Tapachula, identificando preocupantes casos de extorsión, secuestro y agresión física, además de violencia de género y detenciones arbitrarias.
Prioridades urgentes para los migrantes
El informe también señala que las necesidades más apremiantes para los migrantes son los alimentos, el refugio y el transporte seguro. Un 64 % de los encuestados mencionó la comida como su principal preocupación, mientras que el 55 % indicó la necesidad de alojamiento y el 48 % demandó un transporte seguro para su traslado.
Además, los migrantes enfrentan dificultades para acceder a servicios médicos, principalmente debido a la falta de información adecuada, así como obstáculos para obtener la documentación necesaria para regularizar su situación.
Incremento de la migración y servicios colapsados
Entre enero y julio de 2024, México registró más de 700.000 detenciones de personas en movimiento, reflejando un incremento constante en el flujo migratorio. Rafael Velásquez, director del IRC en México, alertó sobre la presión ejercida en las organizaciones humanitarias, las cuales operan por encima de su capacidad.
«Es evidente que México se ha convertido en la última etapa para muchas personas que buscan seguridad», afirmó Velásquez, añadiendo que la intensificación de crisis en países como Venezuela y Haití agrava la situación humanitaria.
Ante la gravedad del panorama, el IRC exhorta a los actores internacionales a intensificar sus esfuerzos y financiar las respuestas humanitarias en México. Velásquez subrayó la necesidad de asegurar mecanismos de migración seguros, justos y eficaces, para evitar el deterioro de la situación.
El informe concluye con recomendaciones específicas, como la implementación de equipos móviles de asistencia, asesoría jurídica para los migrantes que buscan establecerse en México y apoyo psicosocial para sobrevivientes de violencia.