Nicolás Maduro asiste a la XVI Cumbre de los BRICS en Kazán, Rusia, para promover la inversión y discutir la cooperación multilateral.
El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, arribó a la ciudad de Kazán, Rusia, este martes para participar en la XVI Cumbre de los BRICS.
Durante su llegada, afirmó que el encuentro representa un «avance significativo hacia la nueva geopolítica mundial» y subrayó el papel de Venezuela como país petrolero en un proyecto de autonomía económica y desarrollo endógeno.
Maduro destacó que la vicepresidenta y ministra de petróleo, Delcy Rodríguez, ha adelantado conversaciones con los países del bloque BRICS Plus para presentar diversas opciones de inversión.
Según el mandatario, «hay buenas noticias en esa dirección», lo que podría indicar un interés creciente en el sector energético venezolano.
Participación histórica en el bloque BRICS del presidente Nicolás Maduro
El presidente venezolano también resaltó la importancia de su participación en la cumbre, señalando que es la primera vez que un jefe de Estado de Venezuela asiste a un encuentro de este nivel.
Aunque el país ha estado involucrado en actividades a nivel ministerial dentro del bloque, su presencia marca un hito en la integración de Venezuela en la estructura multicéntrica y pluripolar que promueven los BRICS.
Por otro lado, reafirmó su compromiso con un mundo en el que las superpotencias emergentes puedan colaborar con los países del sur global en busca de independencia y prosperidad.
Ampliación del bloque BRICS
El evento, que se extenderá hasta el 24 de octubre, ha congregado a líderes de países como Brasil, India, China y Sudáfrica, además de cuatro nuevos miembros: Egipto, Irán, Emiratos Árabes Unidos y Etiopía. Este año, la cumbre marca un cambio significativo en la composición del bloque, reforzando su papel en la redefinición de la geopolítica mundial.
El presidente de Rusia y anfitrión del encuentro, Vladimir Putin, dio la bienvenida a las delegaciones, dando inicio a un evento que incluye un almuerzo informal y un programa cultural.
Se espera que las sesiones formales comiencen el 23 de octubre con discusiones clave sobre cooperación multilateral y desarrollo económico.