Venezuela necesita reorientación económica para superar la crisis alimentaria
Venezuela necesita reorientación económica para superar la crisis alimentaria

Expertos advierten sobre la crisis alimentaria en Venezuela y la necesidad urgente de reorientar la política económica.

Rodrigo Agudo, director del Instituto Venezolano de la Leche y la Carne, advirtió que Venezuela, a pesar de ser uno de los países más pobres del mundo, tiene potencial para revertir la crisis alimentaria.

Según Agudo, el país podría producir hasta el 70% de sus necesidades básicas de alimentos y generar excedentes para exportación. Sin embargo, esto solo será posible si se implementa una reorientación político-económica efectiva.

Por otro lado, Agudo destacó que, en la actualidad, la disponibilidad de alimentos se ve reducida por la crisis económica y social. Aunque hay más productos en el mercado en comparación con años anteriores, muchos no son accesibles para la mayoría de la población.

Estima que solo el 15% de los venezolanos pueden consumir la limitada producción nacional, que representa entre el 25% y 30% de la demanda alimentaria.

La calidad alimentaria

La doctora Marianella Herrera, del Observatorio Venezolano de la Salud, subrayó que la crisis ha alterado la vida cotidiana de las familias, quienes enfrentan una reducción en la calidad y diversidad de sus dietas.

Explicó que el consumo insuficiente de calorías obliga al cuerpo a usar las reservas musculares como fuente de energía, lo que es especialmente preocupante en niños menores de cinco años y mujeres embarazadas.

Además, Herrera advirtió que la falta de nutrientes adecuados provoca retrasos en el crecimiento, problemas cognitivos y debilita el sistema inmunológico.

Insistió en que una dieta variada debería incluir al menos 25 alimentos distintos al día, algo inalcanzable para la mayoría en el contexto actual.

La necesidad de políticas que garanticen el acceso a los alimentos

Ambos expertos coincidieron en que Venezuela enfrenta un problema estructural en su seguridad alimentaria. Por lo tanto, la implementación de políticas que mejoren la disponibilidad, el acceso y la calidad de los alimentos resulta esencial para superar la crisis.