Empresas venezolanas advierten sobre el impacto del diferencial cambiario en la temporada navideña, con una brecha cercana al 20%.
Luis Montero, primer vicepresidente de la Cámara de Comercio, Industria y Servicios de Caracas, expresó la preocupación del sector empresarial por el posible impacto de la brecha cambiaria en la temporada navideña.
La diferencia entre el tipo de cambio oficial y el paralelo, cercana al 20%, podría distorsionar los costos de las empresas, especialmente en la reposición de inventarios y manejo de gastos.
Además, Montero señaló que la demanda de divisas ha superado la capacidad de intervención del gobierno, lo que ha generado una presión adicional en el mercado cambiario. «
El problema de fondo es mantener la estabilidad del esquema cambiario», afirmó, destacando que la intervención cambiaria no ha sido suficiente para contener la demanda.
Por otro lado, recordó que la temporada navideña es una de las más activas en términos de consumo, lo que obliga a las empresas a planificar sus inventarios con anticipación para asegurar la disponibilidad de productos.
Empresas en alerta por la inflación y el tipo de cambio por el diferencial cambiario
De igual forma, Montero advirtió que la inyección de bolívares en el último trimestre del año podría incrementar aún más la presión sobre el tipo de cambio. «Habrá más bolívares en la calle, lo que podría agravar la situación», subrayó.
Por lo tanto, las empresas se mantienen en alerta para cumplir con los requisitos de las autoridades, pero la incertidumbre económica sigue siendo un desafío constante para el sector.