Asdrúbal Oliveros urge revisar política cambiaria por brecha del dólar
Asdrúbal Oliveros urge revisar política cambiaria por brecha del dólar

Oliveros plantea una reforma urgente a la política cambiaria en Venezuela para reducir la brecha del dólar oficial.

El economista Asdrúbal Oliveros, socio-director de Ecoanalítica, insistió en la necesidad urgente de reformar la política cambiaria en Venezuela.

Según Oliveros, la brecha entre el dólar oficial y el paralelo está generando fricciones en las transacciones diarias, afectando el uso de la moneda en la economía.

Oliveros señaló que el principal factor detrás de esta diferencia es la disponibilidad de divisas en el mercado oficial. «En Venezuela, la mayoría de los dólares provienen del mercado cambiario de los bancos», comentó, advirtiendo que la limitada oferta en este sector obliga a recurrir al mercado paralelo, donde el precio fluctúa constantemente.

Ajustes necesarios para estabilizar la economía y la brecha del dólar

El economista también criticó el uso del encaje legal del 70% para controlar la tasa de cambio, explicando que esta medida restringe el acceso a los bolívares, limitando el crédito en el país.

Por lo tanto, considera que es vital flexibilizar la política cambiaria, permitiendo que la tasa de cambio se ajuste según la demanda y evitando medidas que puedan «destruir» el crédito en el proceso.

Además, Oliveros propuso aprovechar la dolarización de la economía venezolana para mejorar la situación. Explicó que, si bien el bolívar debe seguir siendo la moneda de curso legal, los pagos en dólares deberían ser compensados en la misma moneda, permitiendo transferencias y préstamos sobre el dólar.

Impuestos afectan los precios de los vehículos en Venezuela

Por otro lado, Oliveros advirtió que los altos impuestos a la importación de vehículos son responsables de hasta el 50% del precio final para los consumidores. Estos tributos, originalmente diseñados para proteger la industria ensambladora nacional, han perdido su propósito, ya que la industria ha dejado de existir en el país.

Finalmente, destacó la necesidad de fomentar la renovación del parque automotor, que en su mayoría es obsoleto, eliminando los impuestos a la importación para facilitar el acceso a vehículos más nuevos. Según Oliveros, esto ayudaría a modernizar la flota y reducir costos para los ciudadanos.