Registran aumento de casos de dengue. La infectóloga Valenzuela insta a no automedicarse y tomar medidas para eliminar criaderos de mosquitos.
El aumento de casos de dengue en Venezuela ha generado preocupación entre la población y los especialistas.
La infectóloga Patricia Valenzuela, presidenta de la Sociedad Venezolana de Infectología, informó que este año se ha visto un incremento en el número de personas que consultan por síntomas como dolores musculares, dolor de cabeza y pérdida de apetito, lo que los lleva a sospechar de dengue.
Valenzuela señaló que, mediante la prueba de PCR en tiempo real, se puede determinar si el paciente tiene dengue y qué tipo es, o si, por el contrario, se trata de chikungunya.
Sin embargo, destacó que el aumento de casos se está registrando de forma anecdótica, ya que no existen datos oficiales que confirmen la magnitud del brote.
Por otro lado, la especialista recordó que el dengue es una enfermedad viral transmitida por el mosquito Aedes aegypti, e instó a la población a no automedicarse y acudir a un médico ante la sospecha de contagio.
Además, Valenzuela hizo un llamado a las comunidades a estar alertas y tomar medidas para prevenir la proliferación del mosquito transmisor.
Entre las principales acciones recomendadas se encuentra la eliminación de criaderos de mosquitos, es decir, cualquier recipiente o lugar donde pueda acumularse agua empozada, además de la fumigación en áreas afectadas por la presencia de mosquitos.
Sin datos oficiales pero con medidas urgentes incrementan casos de dengue
A pesar de la falta de datos oficiales sobre el aumento de casos, Valenzuela subrayó que es fundamental que la población se mantenga informada y tome las medidas de prevención necesarias para evitar la propagación del dengue en sus comunidades. Mantener el entorno limpio y libre de criaderos es clave para controlar el brote