Advierten sobre la necesidad de seguridad jurídica para la ganadería
Advierten sobre la necesidad de seguridad jurídica para la ganadería

Rodrigo Agudo afirma que Venezuela puede autoabastecerse de carne y leche, pero se necesita seguridad jurídica y competitividad.

Rodrigo Agudo, director del Instituto Venezolano de la Leche y de la Carne, asegura que Venezuela tiene el potencial para autoabastecerse de carne y leche en su totalidad.

Sin embargo, sostiene que para lograrlo es fundamental contar con seguridad jurídica y condiciones políticas que permitan reconstruir el sector ganadero.

Agudo subrayó que los ganaderos venezolanos han demostrado su compromiso y capacidad, pero el país necesita un marco competitivo para impulsar este sector clave.

Además, destacó que el estado Barinas es el tercer productor de ganado en el país, después de Zulia y Apure, y ocupa el segundo lugar en la producción de ganado bufalino.

Por otro lado, Agudo lamentó que la ganadería venezolana se haya estancado en los últimos 15 años. Desde 2007, el país no ha superado los 12 millones de cabezas de ganado, lo que impide su crecimiento.

A pesar de esta cifra, el rebaño ha cambiado en su composición racial, con el ganado bufalino representando hoy entre 25% y 30% del total.

De igual forma, el especialista hizo énfasis en la necesidad de un censo ganadero actualizado, el cual es esencial para cumplir con las normativas internacionales que exigen mantener el 90% del rebaño libre de fiebre aftosa durante tres años.

Llamado a políticas efectivas para la seguridad jurídica

Finalmente, Agudo reiteró la importancia de crear políticas públicas que fortalezcan el sector ganadero y destacó que, si se toman las medidas correctas, Venezuela podría alcanzar el 100% de autoabastecimiento en carne y leche.