Universidad de Carabobo la quinta mejor en Venezuela
Universidad de Carabobo la quinta mejor en Venezuela

La UC se posiciona como la quinta mejor universidad del país, destacando por su producción científica y excelencia académica.

La Universidad de Carabobo (UC) ha logrado posicionarse como la quinta mejor institución educativa de Venezuela en el prestigioso ranking AD Scientific Index 2025.

Este reconocimiento se debe a su sólido compromiso con la excelencia académica y la producción científica, lo que ha fortalecido su reputación a lo largo de los años.

Jessy Divo, rectora de la UC, expresó que este logro resalta la responsabilidad de la universidad con la formación académica en diversas disciplinas. Además, subrayó la importancia de seguir invirtiendo en investigación científica, destacando que esta área es clave para el crecimiento y proyección del país. «Nuestro compromiso es aún mayor», afirmó Divo.

El impacto del ranking en el ámbito académico nacional universidad

El ranking AD Scientific Index mide el desempeño de las universidades en función de su producción científica y académica, lo que añade mayor relevancia a este reconocimiento. Sin embargo, la rectora destacó que no solo la UC fue reconocida, sino que otras universidades venezolanas también alcanzaron posiciones importantes en esta evaluación.

Por otro lado, Divo comentó que este tipo de clasificaciones son motivo de celebración para el sector educativo venezolano. «Creo que es una fiesta en todo el ámbito académico nacional», afirmó, haciendo énfasis en que, pese a los retos significativos, las universidades continúan demostrando su capacidad para generar conocimiento de impacto.

Desafíos y futuro de la producción científica en Venezuela

A pesar de los avances, la UC y las universidades hermanas enfrentan desafíos considerables en cuanto a la financiación y recursos para la investigación. De igual forma, Divo insistió en la necesidad de seguir apostando por la inversión en ciencia y tecnología, áreas fundamentales para impulsar el desarrollo del país.

Por lo tanto, este reconocimiento es un reflejo del esfuerzo conjunto de las instituciones y el talento de sus investigadores, que continúan trabajando para mantener altos estándares educativos en medio de un entorno complejo.