El Salvador extiende régimen de excepción por 30 días más
El Salvador extiende régimen de excepción por 30 días más

Con 57 votos a favor, la Asamblea Legislativa aprobó extender el régimen de excepción en El Salvador, vigente hasta el 6 de noviembre.

La Asamblea Legislativa de El Salvador aprobó, por 31ª vez, una nueva prórroga del régimen de excepción, que continuará hasta el 6 de noviembre.

La medida fue avalada con 57 votos a favor, dos abstenciones y un voto en contra. Los diputados de Nuevas Ideas y sus aliados respaldaron la extensión, la cual entra en vigencia el 8 de octubre.

El decreto extiende la suspensión de varios derechos fundamentales, como el derecho de defensa, la inviolabilidad de las telecomunicaciones y el plazo máximo de detención administrativa.

Estas restricciones han sido clave en la implementación del régimen, según el oficialismo.

Sin embargo, la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) ha solicitado al Gobierno salvadoreño derogar esta medida, argumentando que las razones iniciales para su implementación ya no están presentes.

Justificación oficial del régimen de excepción

Durante la sesión legislativa, el diputado Raúl Chamagua, del partido Nuevas Ideas, defendió la continuidad del régimen, afirmando que ha logrado una reducción «histórica» de los homicidios en el país.

La medida fue introducida originalmente en marzo de 2022 tras un repunte de asesinatos que dejó 87 víctimas en solo 72 horas.

Por otro lado, organismos internacionales como la CIDH han criticado la duración prolongada de la medida. Aseguran que, aunque el país experimenta una baja en los índices de violencia, no se justifica la suspensión prolongada de derechos constitucionales.

Además, grupos opositores y defensores de derechos humanos dentro del país han manifestado su preocupación por posibles abusos y detenciones arbitrarias bajo el régimen.

¿Hasta cuándo seguirá la medida?

A pesar de las críticas, el Gobierno ha dejado claro que mantendrá el régimen de excepción mientras lo considere necesario para garantizar la seguridad. Con esta nueva extensión, la medida se prolongará hasta el 6 de noviembre, pero no se descartan futuras prórrogas si la administración de Nayib Bukele lo considera conveniente.