Biden celebra acuerdo preliminar que pone fin a huelga de portuaria
Biden celebra acuerdo preliminar que pone fin a huelga de portuaria

Estibadores de EE.UU. logran un acuerdo preliminar que pone fin a la huelga portuaria, restaurando operaciones clave tras el huracán Helene.

Después de tres días de huelga, los estibadores del sindicato International Longshoremen’s Association (ILA) llegaron a un acuerdo preliminar con la patronal USMX, lo que permitió la reapertura de los puertos estratégicos en el este y golfo de EE.UU. El presidente Joe Biden celebró el fin del paro, destacando que la negociación colectiva «funciona» para fortalecer la economía.

Aumento salarial y reapertura de puertos después de la huelga

El acuerdo asegura un aumento salarial del 62 % para los 45.000 trabajadores portuarios, quienes inicialmente demandaban un 77 % durante seis años. Sin embargo, lograron superar la oferta inicial del 50 % de la patronal.

Los puertos reabiertos incluyen terminales en Houston, Miami y Savannah, que representan hasta el 49 % del comercio marítimo estadounidense.

Aunque la huelga representaba pérdidas estimadas en 5.000 millones de dólares diarios, el Gobierno había descartado un impacto inmediato en la economía. Sectores clave como automoción, energía y productos agrícolas habrían sido los más afectados si el paro continuaba. Pete Buttigieg, secretario de Transportes, confirmó que el retorno a las operaciones se coordinará con todas las partes implicadas.

La vicepresidenta Kamala Harris también elogió el acuerdo, afirmando que los trabajadores «merecen una parte justa de las ganancias récord». Harris subrayó la importancia de la justicia económica, asegurando que la economía de EE.UU. funciona mejor cuando los trabajadores reciben compensaciones adecuadas por su arduo trabajo.

Este acuerdo evitó el primer paro portuario a gran escala desde 1977, lo cual habría impactado seriamente el comercio marítimo. Los puertos de Elizabeth/Newark, Baltimore y Nueva Orleans estuvieron entre los más afectados.

Las pérdidas diarias solo en el puerto de Houston se estimaron en 100 millones de dólares.

Además de las implicaciones económicas, Biden destacó la importancia de garantizar el flujo de suministros críticos para la recuperación de los estados afectados por el huracán Helene.

La rápida resolución del conflicto fue vista como un acto patriótico por parte de los estibadores y empresarios.