Líderes opositores venezolanos rechazan la reunión convocada por Jorge Rodríguez para reformar leyes electorales.
La oposición venezolana, encabezada por María Corina Machado y la Plataforma Unitaria Democrática (PUD), rechazó la reciente convocatoria de Jorge Rodríguez, presidente de la Asamblea Nacional, para una reunión con los partidos políticos destinada a reformar las leyes electorales.
En un comunicado, los líderes opositores calificaron la propuesta como «un ejercicio de propaganda» que carece de condiciones esenciales para ser tomada en serio.
Falta de condiciones acordadas y convocatoria Jorge Rodríguez
Los opositores denunciaron la falta de agenda, reglas, mediador imparcial y una locación segura como puntos críticos. A su juicio, estas condiciones son indispensables para garantizar un proceso electoral transparente y legítimo.
Además, señalaron que el problema no radica en la revisión de las leyes electorales, sino en el incumplimiento de las mismas por parte del gobierno.
Por otro lado, la oposición recordó que el chavismo violó lo establecido en el Acuerdo de Barbados, que contemplaba el respeto a los resultados de las elecciones presidenciales del pasado 28 de julio.
Según los líderes opositores, la verdadera solución radica en respetar la voluntad popular expresada en esos comicios.
Los líderes opositores han insistido en la necesidad de una negociación seria que permita una transición pacífica y ordenada. Sin embargo, destacaron que dicho proceso debe estar enmarcado en condiciones previamente acordadas por todas las partes, lo cual no se refleja en la convocatoria de Rodríguez.
Garantías para una salida pacífica
De igual forma, la oposición resaltó la importancia de garantizar condiciones para los derrotados en las elecciones que estén dispuestos a facilitar una salida pacífica del poder.
Consideran que un paso fundamental es la creación de comisiones de enlace que permitan una transición ordenada en el Poder Ejecutivo.
Finalmente, advirtieron que cualquier intento de desconocer los resultados electorales podría desencadenar un golpe de Estado. Por lo tanto, hicieron un llamado al gobierno de Maduro para acordar términos de una negociación seria y evitar una crisis mayor.