Venezuela enfrenta un aumento del 30% en la mortalidad por cáncer de mama. Diagnósticos tardíos y falta de tratamientos.
En lo que va de 2024, 3.700 mujeres han fallecido por cáncer de mama en Venezuela, de las 9.000 diagnosticadas, según datos de la Sociedad Anticancerosa de Venezuela.
Cono Gumina, presidente de la institución, informó que la mortalidad y la incidencia de este tipo de cáncer han aumentado un 30% desde el año 2020.
Los diagnósticos tardíos, la falta de acceso a tratamientos y los elevados costos de los medicamentos figuran entre las principales causas que han complicado el control de la enfermedad.
Además, la escasez de insumos médicos ha afectado gravemente el tratamiento oportuno de las pacientes.
Regiones con mayor afectación
Las entidades con mayor incidencia y mortalidad por cáncer de mama incluyen el Distrito Capital, La Guaira, Sucre, Monagas, Zulia y Aragua. La Sociedad Anticancerosa subrayó la importancia de intensificar la difusión de información y fortalecer las campañas de prevención, especialmente en estas áreas.
Juan Saavedra, gerente general de la Sociedad Anticancerosa, explicó que «cada día en Venezuela fallecen diez mujeres por cáncer de mama y otras 25 son diagnosticadas». Estas cifras alarmantes reflejan la urgencia de mejorar el acceso a la detección temprana y los tratamientos.
El cáncer de mama afecta cada vez a mujeres más jóvenes. Saavedra detalló que los nuevos diagnósticos se producen en edades entre los 25 y 44 años, mientras que la mayor tasa de mortalidad por cáncer de cuello uterino y de mama se concentra entre los 45 y 55 años. Este patrón sugiere que las campañas preventivas deben dirigirse también a las mujeres jóvenes.
Desde el 2 de octubre hasta el 9 de noviembre, la Sociedad Anticancerosa desarrollará una serie de actividades para concienciar a la población sobre la prevención del cáncer.
Durante este mes, el foco será la salud femenina, con especial énfasis en la prevención del cáncer de mama. Sin embargo, el organismo hizo un llamado urgente a la necesidad de mayor financiamiento para mantener sus programas, destacando que actualmente cuentan con el único mamógrafo itinerante del país.