EE.UU endurece las restricciones al asilo con México, complicando su levantamiento mientras la migración sigue siendo tema electoral clave.
Este lunes, el gobierno de Estados Unidos anunció nuevas medidas para reforzar las restricciones al asilo en la frontera con México. Estos cambios complicarán aún más levantar el veto al asilo en vigor, justo en medio de una intensa campaña electoral entre Kamala Harris y Donald Trump.
Medidas endurecidas en plena campaña electoral
La administración demócrata, que ya implementó una norma en junio prohibiendo el asilo a quienes crucen de forma irregular, ha endurecido las restricciones. Estas modificaciones buscan reducir aún más los cruces irregulares, algo que se ha convertido en uno de los puntos clave del debate político.
Desde que la norma se implementó, las detenciones en la frontera han disminuido a su nivel más bajo en cuatro años. Sin embargo, las organizaciones de derechos humanos han criticado la medida, acusando al gobierno de violar las leyes de asilo en EE.UU.
Entre las modificaciones anunciadas, se establece que el número de cruces irregulares debe mantenerse por debajo de los 1.500 diarios durante 28 días consecutivos, lo que eleva los requisitos previos para levantar la prohibición. Además, ahora se incluirán a los menores no acompañados en las cifras oficiales.
Según el Departamento de Seguridad Nacional (DHS), las expulsiones de migrantes han aumentado desde la implementación de la norma. Actualmente, el 70% de los adultos y familias detenidos son deportados. Un portavoz de DHS señaló que el porcentaje de expulsiones se ha triplicado entre junio y agosto.
Impacto y futuro de las restricciones
Con un promedio actual de 1.800 cruces diarios, expertos en política migratoria como Adam Isaacson de WOLA consideran poco probable que estas restricciones al asilo sean levantadas pronto. Mientras tanto, organizaciones como Refugees International critican las medidas como un intento «desesperado» de limitar el asilo.