Claudia Sheinbaum toma posesión como la primera presidenta de México, iniciando la segunda fase de la Cuarta Transformación.
Claudia Sheinbaum hizo historia este 1 de octubre al convertirse en la primera mujer presidenta de México. Durante su investidura en la Cámara de Diputados, resaltó que este es un tiempo de transformación y de mujeres.
Además, prometió continuar con la llamada «Cuarta Transformación», impulsada por su predecesor, Andrés Manuel López Obrador.
Inicia la segunda fase de la Cuarta Transformación Claudia Sheinbaum
Sheinbaum destacó los logros del gobierno anterior, como la reducción de la pobreza en 9,5 millones de personas y el crecimiento económico del país. Asimismo, mencionó que las mujeres ahora lideran los destinos de la nación.
Al evento asistieron mandatarios de varios países, así como representantes de organismos internacionales. Durante su discurso, la mandataria subrayó la importancia de garantizar derechos y libertades, prometiendo un gobierno incluyente y cercano al pueblo.
Finalmente, Sheinbaum recibió el bastón de mando de los pueblos indígenas en el Zócalo de Ciudad de México, marcando el inicio de su gestión con un acto simbólico y de profundo arraigo cultural.
México es grandioso
«Hoy México, gracias a todas y todos, somos la doceava economía del mundo y el sexto destino turístico. México es grandioso», apuntó.
Asimismo, resaltó el récord de inversión extranjera, el aumento al salario mínimo y que en el sexenio que terminó el lunes, ganaron más los empresarios y los bancos.
«Cambió el modelo de desarrollo del país, del fracasado modelo neoliberal y el régimen de corrupción y privilegios a uno que surgió de la fecunda historia de México, del amor al pueblo y la honestidad, lo llamamos humanismo mexicano. Por eso hablamos de una transformación profunda, y aceptémoslo, a todas y a todos les ha ido mejor», zanjó.
Asimismo, se comprometió a continuar con el humanismo mexicano y “con la cuarta transformación” como López Obrador llamó a su movimiento desde que tomó posesión en diciembre de 2018.
«Honorable Congreso de la Unión, pueblo de México, protesto guardar y hacer guardar la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y las leyes que de ella emanen, y desempeñar leal y patrióticamente el cargo de presidenta de la república que el pueblo me ha conferido», declaró Sheinbaum al tomar protesta (juramentar).
El mandatario saliente, Andrés Manuel López Obrador (2018-2024), entregó la banda presidencial a la presidenta de la Cámara de Diputados, Ifigenia Martínez, quien colocó la prenda tricolor a Sheinbaum, la primera mujer que gobernará el país tras más de sus 200 años de ser república.
Sheinbaum
Sheinbaum asumió entre gritos de «presidenta, presidenta» y «¡es un honor con Claudia hoy!», como un eco de «¡es un honor estar con Obrador!».
Tras la sesión en el Congreso, Sheinbaum se dirigirá al Palacio Nacional, donde comerá con los mandatarios invitados, entre quienes destacan los presidentes de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva; de Chile, Gabriel Boric; de Colombia, Gustavo Petro; de Cuba, Miguel Díaz-Canel, y de Honduras, Xiomara Castro.
También asistirán personalidades como la primera dama de Estados Unidos, Jill Biden, y el alto representante de la Unión Europea (UE) para Asuntos Exteriores, Josep Borrell.
A las 17:00 horas (23:00 GMT), Sheinbaum recibirá el bastón de mando de los pueblos indígenas en el Zócalo de Ciudad de México, la mayor plaza pública del país, donde la mandataria tendrá su primer acto masivo como jefa de Estado y ofrecerá un discurso.
Mas temprano, este martes 1 de octubre, se espera que se realice la toma de posesión de Claudia Sheinbaum, la primera mujer en ser electa presidente en México.
Desde tempranas horas de la mañana, los alrededores de la Cámara de Diputados en San Lázaro.