Bolivia declara desastre nacional por incendios en la Amazonía
Bolivia declara desastre nacional por incendios en la Amazonía

Bolivia declara desastre nacional tras incendios forestales en la Amazonía y Chiquitania. Millones de hectáreas afectadas y se espera más ayuda internacional.

El Gobierno de Bolivia ha declarado «desastre nacional» debido a la magnitud de los incendios forestales que han devastado millones de hectáreas en la Amazonía y la región de la Chiquitania. La declaración permite al país solicitar y recibir más ayuda internacional para combatir esta crisis ambiental.

Crisis ambiental sin precedentes

El presidente de Bolivia, Luis Arce, informó que la decisión se tomó luego de analizar los informes de diversas instancias y tras una reunión con autoridades en Santa Cruz, la región más afectada por los incendios.

Esta zona ha visto un aumento considerable en los incendios desde 2019, pero la situación actual es la peor registrada en el país desde entonces.

El desastre ha afectado a miles de familias y ha puesto en riesgo ecosistemas completos, además de provocar un daño económico significativo. El fuego ha sido exacerbado por la sequía y las condiciones climáticas adversas, lo que dificulta las labores de control.

Con la declaración de desastre nacional, Bolivia busca la cooperación de la comunidad internacional para enfrentar la emergencia. El gobierno ya está en contacto con varias organizaciones para coordinar la llegada de recursos y brigadas especializadas.

Hasta el momento, se han desplegado equipos locales de bomberos y voluntarios, pero las dificultades para acceder a algunas áreas afectadas complican las tareas de contención.

El presidente Arce también solicitó a la ciudadanía evitar acciones que puedan agravar la situación, como quemas no autorizadas.

El gobierno boliviano mantiene reuniones constantes para evaluar la evolución de los incendios y tomar medidas más efectivas para su control.