Venezuela estudia crear un consulado digital para atender a migrantes en países sin embajadas, facilitando educación online para jóvenes.
El viceministro de Atención Integral para la Migración Venezolana, Pedro Sassone, anunció que se están evaluando varias estrategias para asistir a los venezolanos que residen en países donde se han cerrado los consulados y embajadas.
Estas medidas han sido discutidas tras las recientes elecciones del 28 de julio.
Una de las iniciativas clave en estudio es la creación de un consulado digital, que permitiría a los connacionales realizar gestiones desde cualquier parte del mundo. Además, Sassone mencionó la posibilidad de trabajar en conjunto con la Defensoría Civil de los países involucrados para ofrecer más apoyo.
Educación online para migrantes venezolanos
El funcionario también señaló que se está revisando una propuesta para desarrollar una plataforma mundial de educación online. Este proyecto permitiría a los jóvenes venezolanos en el exterior culminar sus estudios de manera remota.
La plataforma estaría a cargo del Ministerio de Educación de Venezuela, y según Sassone, solo falta que el ministro Héctor Rodríguez evalúe y apruebe la propuesta. De concretarse, los estudiantes solo necesitarían su cédula de identidad para acceder a esta oportunidad educativa.
El también jefe de la misión Vuelta a la Patria aseguró que este tipo de soluciones digitales son fundamentales para continuar brindando apoyo a la diáspora venezolana. Con la implementación del consulado digital y la plataforma educativa, miles de migrantes podrían tener acceso a servicios esenciales sin necesidad de regresar a Venezuela.
Estas medidas buscan atender a los connacionales que, debido a las tensiones diplomáticas, han visto limitados los servicios consulares en sus países de residencia. La digitalización de estos procesos podría marcar un antes y un después en la relación entre Venezuela y su diáspora.