El Colegio de Médicos de Guárico advierte sobre la venta de certificados médicos falsos. Evita caer en esta estafa peligrosa.
El Colegio de Médicos de Guárico ha emitido una alerta sobre la circulación de certificados médicos falsos en la región. Douglas González, secretario de finanzas del Colegio, informó a Radio Fe y Alegría Noticias que solo los colegios de médicos, autorizados por gaceta oficial desde el 17 de febrero de 2014, pueden emitir estos documentos. Este fraude pone en riesgo la salud y la seguridad de los ciudadanos.
González destacó que ha aumentado el número de certificados falsos en Guárico. Muchos usuarios han sido víctimas de esta estafa al acudir a operativos de salud. «Los certificados detectados solo mencionan el Colegio de Médicos del Distrito Metropolitano y carecen de información vital, como la zona de emisión y la firma del médico», aseguró. Esto genera desconfianza en la validez de los documentos presentados por algunos conductores.
El Colegio de Médicos cuenta con ocho seccionales en el estado, donde los ciudadanos pueden obtener su certificado médico de forma legal. Estas seccionales están ubicadas en San Juan de los Morros, municipio Mellado, municipio Miranda, municipio Las Mercedes del Llano, municipio Infante, municipio Ribas, municipio Pedro Zaraza y municipio Monagas. En cada una de ellas, los usuarios pueden acceder a consultas de medicina vial.
Violaciones a la ley de ejercicio de la medicina
González también advirtió que quienes emiten estos certificados sin ser médicos están violando la ley del ejercicio de la medicina. Esta práctica ilegal no solo pone en riesgo a los usuarios, sino que también afecta la integridad del sistema de salud. La emisión de certificados falsos es un delito que debe ser perseguido y denunciado.
Importancia del holograma de seguridad
Los certificados médicos legales deben contar con un holograma de seguridad, que garantiza su autenticidad. Este holograma es parte de un proceso de legalización de documentos que se lleva a cabo en el Instituto Nacional de Tránsito Terrestre. Este procedimiento asegura que los datos del usuario aparezcan registrados correctamente.
Ante esta situación, el Colegio de Médicos de Guárico recomienda a la ciudadanía ser cautelosa. Es fundamental obtener certificados médicos solo a través de fuentes oficiales y autorizadas. La prevención y la información son clave para evitar caer en estas estafas que amenazan la salud y la seguridad vial.