Jorge Rodríguez defiende la firma de la carta voluntariamente por Edmundo González, quien reconoció la sentencia del TSJ, y le da 24 horas para retractarse de acusaciones de coacción.
El presidente de la Asamblea Nacional electa en 2020, Jorge Rodríguez, defendió la firma de Edmundo González Urrutia.
Según Rodríguez, González firmó «voluntariamente» una carta donde reconoce la sentencia del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) sobre las elecciones del 28 de julio. Esta afirmación se produce en un contexto de tensiones políticas y acusaciones mutuas.
Rodríguez detalló que, días antes de abandonar Venezuela, González Urrutia se puso en contacto con interlocutores que buscaban dialogar con Nicolás Maduro. En este marco, Rodríguez fue comisionado por el presidente Maduro para iniciar las conversaciones.
También, la vicepresidenta Delcy Rodríguez participó como representante en estas discusiones.
Durante la exposición, Rodríguez mostró la carta firmada por él y por González Urrutia. Aseguró que el texto fue elaborado por el propio candidato presidencial y que llegó a ellos de manera voluntaria. Esta afirmación contrasta con las declaraciones recientes de González, quien alegó haber sido víctima de «presiones y chantajes».
El presidente de la Asamblea Nacional mencionó que tuvo dos encuentros personales con González antes de su salida del país. El primer encuentro ocurrió la noche antes de su partida, y el segundo fue el mismo día de su salida. Estas interacciones, según Rodríguez, apuntan a un acuerdo sin coacción.
Rechazo a las acusaciones
Rodríguez rechazó de manera categórica las afirmaciones de González sobre presiones. Indicó que, si en 24 horas González no desmiente sus acusaciones, presentará pruebas de lo contrario. Rodríguez enfatizó que es momento de poner fin a las «mentiras y chismes».
Además, planteó una interrogante: si González fue coaccionado, ¿por qué su hija sigue viviendo tranquilamente en Venezuela? Esta pregunta busca cuestionar la veracidad de las afirmaciones realizadas por González, añadiendo más tensión al contexto político actual.