Oliveros propone monotributo para formalizar negocios
Oliveros propone monotributo para formalizar negocios

Economista Asdrúbal Oliveros sugiere reformas tributarias con un monotributo para pequeños negocios, facilitando su formalización y combatiendo la competencia desleal.

Asdrúbal Oliveros, economista y socio-director de Ecoanalítica, ha propuesto la implementación de un monotributo para incentivar la formalización de los pequeños negocios en Venezuela.

Durante su intervención, señaló que el sistema tributario actual es demasiado rígido, afectando a los emprendimientos.

Según el economista, este impuesto único facilitaría a los pequeños empresarios el cumplimiento de sus obligaciones fiscales, eliminando las barreras que los empujan a la informalidad.

Necesidad de reformas estructurales monotributo

Oliveros también subrayó la necesidad de realizar reformas en la constitución de compañías. Aseguró que los procesos son tan complicados en Venezuela que muchos prefieren operar de manera informal. Asimismo, el economista hizo énfasis en que es crucial diferenciar las obligaciones tributarias entre grandes empresas y pequeños emprendimientos, ya que las exigencias actuales son desproporcionadas para los más pequeños.

Otro factor que frena el crecimiento empresarial en el país, según Oliveros, es la deficiencia de los servicios públicos. La falta de infraestructura adecuada dificulta el desarrollo de las industrias, mientras que el financiamiento es escaso, afectando directamente a los microempresarios.

Competencia desleal y efectos de la informalidad

Oliveros advirtió sobre las consecuencias negativas que tiene la informalidad en el sector empresarial. Explicó que muchos pequeños negocios recurren a este esquema debido a la estructura regulatoria agresiva y las altas cargas impositivas. Aunque los consumidores buscan los precios más bajos, a largo plazo la falta de formalización no contribuye al desarrollo sostenible del país.

Para enfrentar este problema, propuso la creación de un ecosistema de apoyo a los microempresarios que permita su crecimiento dentro de un marco regulatorio más flexible y menos punitivo.

Por su parte, Ricardo Antequera, presidente de la Cámara de Franquicias, señaló que el 2024 sigue siendo un año de aprendizaje continuo para el sector. Destacó que el concepto de colaboración entre franquicias y nuevos emprendimientos está en pleno auge. Este enfoque permite que los modelos de negocios tradicionales se adapten, dándole espacio a las nuevas iniciativas.

Antequera resaltó la importancia de la tecnología en este proceso de adaptación, afirmando que el sector ha comenzado a reinventarse a través de la digitalización y la innovación tecnológica.

Carlos Aguiló, Co-CEO de Wave Tech Hub, indicó que el emprendimiento tecnológico es uno de los sectores más activos en Venezuela. Este tipo de negocios ha surgido como respuesta a las dificultades económicas y la falta de financiamiento. Aguiló destacó que la tecnología en franquicias y emprendimientos ha permitido optimizar procesos y adaptar los modelos de negocio a las nuevas realidades del mercado venezolano.

Finalmente, Aguiló aseguró que la incorporación de tecnología es clave para garantizar la competitividad de los emprendimientos y franquicias en un entorno económico tan desafiante como el actual.