Migrantes de Cuba, Haití, Nicaragua y Venezuela tienen 24 meses para ajustar su estatus en EE.UU. bajo parole humanitario o enfrentar procesos de deportación.
EE.UU. otorga 24 meses a migrantes bajo parole humanitario
El Departamento de Seguridad Nacional (DHS) de Estados Unidos ha anunciado que los migrantes de Cuba, Haití, Nicaragua y Venezuela que ingresen al país con “parole humanitario” tendrán 24 meses para ajustar su estatus migratorio. Esta medida les otorga la oportunidad de regularizar su permanencia bajo otros programas legales disponibles.
Periodo limitado para cambiar estatus
Durante esos dos años, los migrantes deberán buscar opciones legales que les permitan quedarse en el país de manera permanente. En caso de que no consigan asilo u otro beneficio migratorio, deberán abandonar el territorio estadounidense al término de ese periodo.
Si no cumplen con las normativas, el DHS ha dejado claro que enfrentarán procedimientos de deportación una vez expire su permiso de libertad condicional.
Proceso discrecional y temporal
El DHS subrayó que la concesión de este “parole humanitario” es discrecional y temporal, con un límite de hasta dos años. Esto les da a los migrantes tiempo para explorar y aplicar a otros programas de inmigración, si son elegibles.
La libertad condicional no garantiza automáticamente la permanencia en EE.UU. Si los migrantes no logran cambiar su estatus, serán deportados.