El Ministerio de Educación Universitaria busca mayor articulación con las universidades venezolanas para impulsar los 18 motores productivos del país.
Nueva estrategia para fortalecer el sector universitario
En este sentido, El Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria llevó a cabo una Reunión de Trabajo del Directorio Ministerial Ampliado, en la que participaron entes adscritos y universidades venezolanas. Durante este encuentro, se presentó una nueva metodología de trabajo orientada a mejorar el diálogo y la colaboración entre el sector universitario y el gobierno.
Asimismo, el ministro Ricardo Sánchez explicó que el objetivo central de esta estrategia es articular las capacidades de las universidades con las necesidades de los 18 motores productivos estratégicos del país, buscando soluciones efectivas para los principales retos productivos.
Mayor articulación con las universidades
Este nuevo enfoque pretende fomentar una sinergia más efectiva entre las casas de estudio y los sectores productivos del país, aprovechando el talento y los recursos disponibles en las universidades. Sánchez destacó la importancia de estrechar el diálogo con las instituciones educativas para impulsar el desarrollo económico.
La reunión también permitió que las universidades compartieran sus aportes y necesidades, con el fin de lograr una mejor integración de sus capacidades en el contexto productivo nacional.
Alianzas para el desarrollo de los 18 motores en las universidades
El ministro enfatizó que esta metodología busca fortalecer las alianzas entre las universidades y los sectores productivos vinculados a los 18 motores estratégicos, lo que incluye áreas como la agroindustria, la minería, el turismo y la tecnología.
Con esta nueva estrategia, el gobierno espera que las universidades jueguen un papel clave en la creación de soluciones innovadoras que permitan avanzar en estos sectores.
Hacia una sinergia efectiva
Con esta reunión, el Ministerio de Educación Universitaria refuerza su compromiso de trabajar estrechamente con las universidades para abordar los retos productivos del país. Sánchez subrayó la importancia de una colaboración constante para asegurar el éxito de esta metodología, que se proyecta como un puente entre la academia y el desarrollo nacional.