Precio de la tonelada de maíz debe ser de 360 dolares mínimo
Precio de la tonelada de maíz debe ser de 360 dolares mínimo

Celso Fantinel, presidente de Fedeagro, afirma que los productores de maíz venezolanos requieren un precio mínimo de 360 dolares por tonelada para cubrir costos.

Celso Fantinel, presidente de la Confederación de Asociaciones de Productores Agropecuarios de Venezuela (Fedeagro), destacó la necesidad de que el precio de la tonelada de maíz sea de al menos US$ 360. Este valor, explicó, permitiría a los productores cubrir sus costos de producción, los cuales han aumentado debido al alto costo de los insumos, en su mayoría pagados en divisas.

Industria y productores buscan un acuerdo

Fantinel indicó que, a pesar de la oferta de una de las principales industrias del país de pagar US$ 315 por tonelada, los productores no pueden aceptar precios por debajo de US$ 360. Subrayó que la fijación de precios sin consultar a los productores y autoridades perjudica al sector, afectando su capacidad de mantenerse operativos.

El presidente de Fedeagro resaltó que el reciente acuerdo con el Ministerio de Agricultura y otras partes involucradas estableció una banda de precios de entre US$ 360 y US$ 380 por tonelada métrica de maíz. Este rango se fijó tras una revisión detallada de los costos de producción promedio.

Preocupación por pagos en bolívares

Fantinel también expresó la preocupación de los productores debido a que el pago del maíz se realizaría en bolívares, mientras que el 85% de los insumos que utilizan se pagan en dólares. Esta situación dificulta la capacidad de los productores para adquirir nuevos insumos y preparar los siguientes ciclos de cosecha.

Divisas y ciclo de producción

Para Fedeagro, es crucial que el Banco Central de Venezuela siga ofreciendo divisas a los bancos, facilitando así la conversión de bolívares a dólares. Fantinel insistió en que los productores necesitan estas divisas para cumplir con los plazos y negociar con proveedores internacionales de semillas e insumos.

Impacto de los subsidios internacionales

El líder gremial también mencionó que muchos países que exportan maíz, en particular el maíz amarillo, reciben subsidios significativos, lo que distorsiona los precios internacionales. Sin un ajuste adecuado en Venezuela, los productores locales no podrán competir en igualdad de condiciones.

Con estas medidas, Fedeagro espera garantizar la sostenibilidad del sector maicero, fundamental para la producción alimentaria en el país.